Skip to content
App Stretch
  • Home
  • / Articles
  • /
  • Lo que debes saber sobre el» efecto fantasma » en Tinder

Lo que debes saber sobre el» efecto fantasma » en Tinder

marzo 8, 2022Articles

La accesibilidad a otros solteros es mucho más fácil ahora, gracias a Tinder. Tradicionalmente, conocer a alguien en varias plataformas de citas puede llevar a felices para siempre, puede que no sea el caso para una generación que use esta aplicación de citas. Un término que se oye en la cultura de citas de hoy llamado «fantasma» es la fuente de la materia.

Las imágenes fantasma se han convertido en un comportamiento social popular para las citas en línea. Cuando de repente, sin avisar, una persona se desconecta de la otra persona. Su enfoque permite una sensación de comportamiento irresponsable sin intentos de hacer contacto. Es evidente para esos usuarios que su partido «no es lo suficientemente interesante» como para mantenerlos comprometidos. Hay más razones preexistentes para ello.Facebook Instagram, Tinder está diseñado de forma tan efectiva que es adictivo. Los usuarios están condicionados a seguir deslizando en los perfiles. En esta circunstancia, se encuentran emparejados con varias personas al mismo tiempo.

El efecto fantasma ocurre cuando los usuarios hablan con varias personas. Este fenómeno diversifica el enfoque de los usuarios hacia otros intereses, les impide establecerse en una conexión.

Esta gran oportunidad de conocer a otros solteros también crea la noción de que»siempre hay otras opciones». Esto inhibe a los usuarios a trabajar en las diferencias con su pareja. Catapulta a los usuarios a alejarse y renunciar a las conexiones más que nunca.

Dado que sabemos que la comunicación virtual permite a las personas esconderse detrás de sus dispositivos, no hay responsabilidad en su comportamiento. Cuando el efecto fantasma se convierte en una norma en el proceso de citas, los usuarios no están seguros de invertir en una conexión.

«Creo que cambia la visión de la sociedad sobre las citas, ya no hay compromiso ni lealtad porque siempre hay muchas opciones. La gente es realmente de mierda y egoísta en estos días porque están habilitados por aplicaciones como esta….»

– Usuario de Tinder

Cuanto más tiempo pasaron los usuarios en Tinder, describieron la experiencia como «agotadora» al moverse a través de una conexión a otra. El 80% de los usuarios de Tinder dijeron que no han tenido una relación con Tinder.

Aunque el 90% de ellos no tienen la esperanza de encontrar a su alma gemela en Tinder, continúan usando la aplicación. De hecho, se convierte en un ciclo de un acto obsesivo, seguido de un comportamiento irresponsable y una oportunidad perdida para una posible asociación.

La riqueza para vincularse con muchas personas se supone que es una ventaja en la perspectiva de probabilidad y posibilidad, sin embargo, más no es mejor aquí. El efecto fantasma es un comportamiento socialmente construido ensamblado por Yesca como resultado de muchas conexiones insatisfechas.

También es el subproducto para mantener a los usuarios involucrados en esta plataforma de citas. Si bien los usuarios cuestionan el efecto que tiene en ellos, es importante que se les recuerde que, después de todo, es solo Tinder.

Write a Reply or Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Reemplazo de Parabrisas y Vidrio Automático en Tempe
  • Stu Shea, Ganador de Wash100 2020, Comenta sobre los Esfuerzos de Socorro de Peraton para la COVID-19
  • El Blog de Esa Chica: Tomando Notas A Mano
  • Qué Hacer Cuando Se Piensa En El Divorcio
  • El pasillo del congelador de Trader Joe de 3 3 Encuentra A Mis hijos Constantemente Rogándome que Haga
  • Deutsch
  • Nederlands
  • Svenska
  • Norsk
  • Dansk
  • Español
  • Français
  • Português
  • Italiano
  • Română
  • Polski
  • Čeština
  • Magyar
  • Suomi
  • 日本語
  • 한국어

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021

Copyright App Stretch 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress